Publicado el

La decoración con artesanías ¿solo para conocedores?

Las artesanías no son simples objetos decorativos, tienen un enorme significado cultural, mezclan texturas con colores y conceptos, todo un entramado de inspiración. Es posible crear una propuesta de diseño alrededor de ellas, si así lo queremos. Una elaborada y sofisticada decoración con artesanías

¿Intimidan? 

Pues no, hay opciones más sencillas, no necesitamos conocimientos avanzados en diseño de interiores y no tienen que alterar nuestro estilo, pueden adaptarse fácilmente a tendencias más modernas y combinan con armonía con diferentes tipos objetos que ya tenemos en nuestro hogar

¿Qué artesanías puedo incorporar?

  • Llamativas: Son piezas que se destacan del resto, como el canasto de iraca, que rompen con la sobriedad y traen vida a tu hogar, su éxito se debe a su lugar estratégico, elige una esquina, un rincón donde llame la atención, pero que no altere el estilo central de tu decoración, es una adición hermosa que complementa con su presencia tu hogar, 
  • Souvenir: Estas artesanías las puedes ubicar en repisas, mesas auxiliares o como centros de mesa, Son los recuerdos que recolectas de lugares que visitas y que tienen un significado para ti. 
  • Complemento: Son productos artesanales que reemplazan aburridos elementos decorativos de tu hogar. Puedes utilizarlas en ocasiones especiales por su valor exclusivo, o diariamente generando un contraste en texturas y colores con los demás elementos de tu hogar

¿Cómo combino las artesanías con mi decoración actual?

Con la regla del  60-30-10 identifica 3 colores que utilices en tu casa y combínalos en esa proporción para darle personalidad a la decoración de tu lugar favorito

  • 60% Un color dominante: Este color tiene mayor presencia en objetos grandes o paredes, como el sofá, cortinas, techos o piso. Identifica el color que más prevalece en tu casa y comienza por él.
  • 30% Un color secundario: Complementa el color dominante y trae nuevas formas, texturas y resaltan tu decoración. Lo puedes utilizar en alfombras de caña flecha, sillas patronas, mesas auxiliares 
  • 10% Un color de acento: Aquí te diviertes y juegas con el contraste, elige piezas decorativas como cojines, cuadros, portarretratos, figuras y muchas opciones más. 

¿Son las decoraciones con artesanías duraderas?

Como cualquier otro objeto dependerá de su uso y exposición. Si está expuesta al sol, a mascotas o niños inquietos, su duración puede ser menor si reduces el riesgo a mancharse o quebrarse. Conoce las recomendaciones de limpieza y cuidado de tu artesano y con un poco de atención podrás disfrutar de una hermosa artesanía por mucho rato

Publicado el

Canasto de ropa artesanal: ¿Cuándo elegirlo?

Hay decisiones que parecen sencillas, pero con gran impacto en el hogar. Nos llenamos de objetos que nos acompañarán por mucho tiempo, resistiendo polvo, a veces descuido, luz solar. Creemos que solo están para cumplir una función, pero si miramos los años que queremos que nos sirvan, debemos optar por objetos que armonicen con la decoración del hogar, como un canasto de ropa artesanal, sin importar lo simple de su labor. Es nuestra casa y ahí estaremos para verla todos los días

Canasto de ropa desechable vs. canasto de ropa artesanal

¿Se te amontona la ropa sucia en tu lavadero, en bolsas sin forma o cestos a punto de desarmarse? Con un canasto desechable, el sol, el uso frecuento, y el peso de la ropa lo deforma de manera acelerada, teniendo que adquirir otro de forma frecuente, generando más desperdicios en el planeta

Los cestos para ropa sucia nos facilitan el trabajo porque organizan, separan y cuidan tu ropa mientras la lavamos. Pero a la hora de comprar canasto de ropa te preguntarás ¿es mejor comprar un canasto artesanal o Plástico?

Canasto Tejido, la opción más amigable con el ambiente

Ya sea mimbre, iraca o cualquier otra fibra natural, tienen la gran ventaja que son amigables con el planeta, el plástico demoras 500 años en descomponerse y las palmas naturales no. Su color natural varía entre beige y café, colores tierra que se mezclan perfectamente con muchos estilos de decoración. Un canasto elaborado por un artesano, que teje día tras día, incluso semanas hasta traernos su creación además transmite un conocimiento que se resiste.

Decoración con canastos de ropa artesanales

Normalmente un canasto desechable lo escondes, lo ubicas en un lugar donde nadie pueda verlo, es más una necesidad que un elemento decorativo, sin embargo un canasto artesanal es distinto, ya que en él se pueden apreciar todas las horas de trabajo y esmero que un artesano le pone, con habilidad y pasión, una obra que estarás muy orgullosa de mostrar

Tips para el lavado con tu canasto de ropa artesanal

Finalmente, te traemos unas recomendaciones para facilitarte el lavado, de parte de Ana, nuestra artesana que aconseja a muchas clientes para mejorar su experiencia con esta tarea del hogar

Tip1: Si tu ropa es nueva con un color fuerte, tal vez pueda desteñir, no te arriesgues y prueba esto. Frota algodón mojado en agua caliente en una zona de tu prenda poco visible, como un dobladillo, luego plánchala entre trapos blancos y si se manchan, es una alerta roja.

Tip2: Ubica los cestos para ropa sucia en lugares estratégicos de tu casa y coloca tantos como las categorías que quieras separar, por ejemplo: Por color, tipo de tejido, que tan delicado es para ti y más.

Tip3: Para prendas con olor fuerte o más sucias que lo habitual, como toallas agrega una copa de vinagre blanco, obtienes una limpieza extra.

Tip4: Cuida tu ropa, utiliza una bolsa tipo malla para tus prendas delicadas y recuerda cerrar botones y correderas, lávalas al revés, y con tus prendas  tus favoritas o las más costosas, tomate el tiempo para ver las etiquetas, te dan muchas recomendaciones para que te duren más.

El tip más importante es que a la hora de elegir, conoce las opciones que te ofrece Verapalm

Publicado el

Exprésate a través de la artesanía: Ideas para aprovechar tu tiempo libre

¿Se te acaban las ideas de cómo aprovechar tu tiempo libre?, tienes un gran poder oculto en tus manos, junto a tu genio creativo. Despierta el potencial que hay en ti y decídete a escribir un nuevo capítulo en tu vida.

 Un descubrimiento fortuito

Me atrevería a decir, que en varias ocasiones te has encontrado con una artesanía elaborada minuciosamente, por manos habilidosas, con técnicas complejas e incluso ancestrales y materiales coloridos que resaltan con su diseño la pasión de quien ama lo que hace.

Tal vez la compraste y hoy reposa en tu escritorio, tu tocador o la pared de tu cuarto, la conservas con orgullo como un recordatorio de tu identidad y los gustos que tocan los rasgos de tu personalidad que te hacen única, un artículo que sin darte cuenta te encariña y que en muchas ocasiones te trae hermosos recuerdos.

Lo más probable es que desconozcas al artesano que la creó, pero intuyes que con sus manos elaboró tu obsequio con dedicación, destreza, amor y sobretodo con un poderoso mensaje. Cada artesanía revela un poco de la vida de quien la crea, su inspiración, sus costumbres y su tierra.

Conocer vida de una artesana inspiradora: La abuela Blanca, en la historia de nuestra marca Verapalm

El regalo original

Cuando un producto es hecho a mano lo acompaña la distinción, el lujo de quien conoce un arte, y lo practica, un artista que las máquinas y las repeticiones por miles nunca podrán igualar.

La creatividad es natural en el ser humano, está en todos nosotros, sin excepción. Tu tienes la elección de despertar al genio creativo que hay en ti y descubrir el potencial que guardan tus manos, son infinitas las posibilidades que tienes para aprovechar el tiempo libre.

¿No sabes por dónde empezar?, te traemos unas cuantas ideas.

Proyectos para aprovechar tu tiempo libre

Beneficios de las artesanías y las manualidades

La mejor manera de expresarte

Elaborar un producto hecho a mano te da un propósito:Tu deseo de emprender, regalar un detalle romántico a tu novio, o simplemente consentirte, ¿Por qué no? te lo mereces, expresas tus sentimientos a través del arte y descubre una sensación enriquecedora mientras descubre nuevas maneras de aprovechar tu tiempo libre.

En Verapalm somos soñadores y determinados, también tenemos un propósito: Queremos llevar este arte a un nuevo nivel, traeremos nuevos materiales y procesos, ponemos a su disposición nuestro conocimiento y pasión, para entregarte a ti productos elaborados con mucho amor. Conoce todos nuestros productos en www.verapalm.com

¿Deseas que te enviemos más información?, suscríbete a nuestro boletín donde te estaremos enviando información periódicamente

Publicado el

Programa de Fidelización Verapalm

¿Por que Verapalm?

Te invitamos a vivir esta aventura con nosotros, junto a ti queremos llevar este arte a un nuevo nivel.

Siempre tuvimos claro que parte de nuestras ganancias serán destinadas a los artesanos, y consientes de la situación actual con la pandemia, entregaremos estos recursos a apoyar a nuestra comunidad que como muchas otras es vulnerable, pero que resiste, lucha y se reinventa.

¿Por que el programa de fidelización ?

En Verapalm creemos que hay más placer en dar que en recibir, por eso cuando más nos necesitan, entregaremos mercados campesinos a los artesanos y sus familias que no tienen muchas opciones para conseguirlas

Queremos promover a los campesinos que no sólo cultivan la palma, también frutas y verduras para toda la vereda y junto a los artesanos, hacen parte de nuestra comunidad,


¿Cómo Funciona?


  • Por cada compra que realices de nuestros productos, acumularas unos puntos, al mismo tiempo destinaremos parte de nuestras ganancias al fondo de fidelización de Verapalm, para adquirir los mercados campesinos que entregaremos a la comunidad.
  • De acuerdo al saldo que vayas acumulando, te asignaremos a uno de los siguientes grupos: Promotor, Escalador o Benefactor.
  • Los artesanos son muy agradecidos, y cuando subas de categoría, Verapalm enviará mediante correo electrónico varias opciones para que reclames un pequeño detalle con tu próxima compra, o cancelando el valor del envío.
  • Para cambiar de categoría debes acumular el valor mínimo de 700 puntos, con duración de 90 días para que utilices los beneficios.
  • Cada 3 meses Verapalm revisará tu situación actual, y si aplica te enviaremos tus opciones de regalo por parte de los artesanos.

Condiciones

  • Tus puntos son acumulables con cada compra y su vencimiento aplica únicamente cuando tengas un año sin adquirir productos en Verapalm.
  • Te informaremos mediante correo electrónico el saldo que acumulas por cada compra.
  • Verapalm se reserva el derecho de actualizar las políticas del programa de fidelización.